Los Cauquenes, en línea con las tendencias

Los Cauquenes,en línea. En un sector dinámico como el turístico, siempre hay que estar atentos a las tendencias que marcan el ritmo a nivel global. Más teniendo en cuenta que -según el Reporte de Hoteles 2025 de Newmark y Pilou Partners-, el año pasado ha marcado una caída en la ocupación de los hoteles 4 y 5 estrellas en todas las regiones del país, en una industria que es pilar fundamental de la economía, generando empleo, inversión en infraestructura y desarrollo regional.
Es por ello que en Los Cauquenesse sigue haciendo foco en experiencias que marcarán un antes y un después en el concepto de lujo y servicio personalizado, sin perder de vista la necesidad de conservar el entorno privilegiado del que formamos parte.

Content Blocks

Los Cauquenes y el mercado hotelero
Actualmente, la Argentina cuenta con 2889 establecimientos hoteleros, de los cuales 451 corresponden a hoteles de 4 y 5 estrellas (el 15,6% del total): Patagonia, con 100, presenta la mayor ocupación hotelera del país (62,3%), impulsada por su naturaleza y el turismo aventura. De todas maneras, cabe destacar que esta categoría sufrió una caída en ocupación durante 2024, precisamente del 72% al 56% en esta región del país.
Para contrarrestar la situación, el informe de Newmark destaca que el turismo de lujo está redefiniendo el mercado hotelero, con los viajeros en busca de experiencias exclusivas y personalizadas.Se trata de lugares que no solo ofrecen servicios de alta calidad, sino que también apuestan por una identidad propia, incorporando elementos culturales, gastronómicos y artísticos del destino:vivencias que combinan hospitalidad, autenticidad ysostenibilidad.
 
Los Cauquenes, “una experiencia a fondo”
"Una cena íntima navegando entre glaciares, cormoranes, gaviotas antárticas y delicias gastronómicas",resume el paso de La Nación por Los Cauquenes Resort & Spa.A bordo de la embarcación exclusiva del hotel, Akawaia(que significa “Bahía de Cauquenes”),vivieron una experiencia única: navegar al atardecer por el Canal Beagle mientras se preparaba un menú de tres instancias, con el aroma de la isla de Tierra del Fuego.
 
"Al caer la tarde en otoño la Bahía de Ushuaia regala una imagen soñada. Los montes Olivia y Cinco Hermanos, el glaciar Martial y el diseño de la ciudad más austral del mundo completan una composición que atrae a visitantes de todo el planeta", ilustra la nota de Leandro Vesco, con fotografías -que atesorarán para el recuerdo- de Hernán Zenteno.
 
Lo cierto es que se trata de un sitio sumamente atractivo para quienes buscan conocer las historias que traslada el mar helado del Canal Beagle. Sin ir más lejos, tal como detalla el Infuetur (Instituto Fueguino de Turismo), esta temporada trajo consigo 550 cruceros que han atracado en el muelle de la ciudad, con pasajeros provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, China y Alemania. Se trata, actualmente, de la principal actividad económica de Ushuaia.
Pero lejos de esta vorágine marítima, la salida junto a Los Cauquenes es para algunos privilegiados puedan conocer el corazón del canal y degustar un menú pensado para la ocasión: comienza con un plato de centolla con una vinagreta de miel y limón, sigue con una cazuela de paleta de cordero, gírgolas, menta y papas pays y culmina en una crème brûlée con pomelo confitado y una trufa de chocolate.
 
“Un plato lujoso es sólo cuidar el producto, siempre es una receta simple y sencilla”,remarca el chef, Lucas Martín Díaz, que también se da el lujo de trabajar con salmón salvaje y la delicada merluza negra. Tan solo un recorte de una salida íntima en la que se ven colonias de lobos marinos y, en el verano, ballenas jorobadas y delfines, mientras que en las rocas anidan cormoranes, petreles gigantes del sur, cauquenes y gaviotas antárticas, entre otras aves.
 
Una ciudad que cada vez quiere ser más visitada, con un aumento anual en la llegada de turistas nacionales e internacionales. Las últimas estadísticas hablan de que en diciembre de 2024, en la provincia, se contabilizaron un total de 532 vuelos de cabotaje que transportaron 69.445 pasajeros, al ritmo que la cifra anual acumuló 4.752 vuelos con 638.173 pasajeros, de los cuales el 78,9 % fueron turistas llegados de la provincia de Buenos Aires (40,1% de CABA).
 
Los Cauquenes, en línea con las tendencias: un espacio que cada día ofrece un encanto diferente.


Página web oficial
Reserva con nosotros

Acceso directo a playa privada

Spa, Gimnasio y Sauna

Traslados al aeropuerto de Ushuaia y ciudad sin cargo